9 de febrero de 2014

Vamos a leer...


"Había una vez un pequeño niño que cada  noche cerraba los ojos entre estrellas y sueños mágicos. Soñaba con tener peces, pero unos peces cualquiera. Quería que fueran blancos y azules.
Blancos como las nubes y Azules como el mar.
Cuentan que de tanto soñar con ellos, un buen día aparecieron...








La creatividad en los niños es como un músculo que se necesita ejercitar para que crezca, para lo cual existen diversidad de actividades fáciles de realizar. Leerle cuentos antes de dormir y que imaginen ellos un final. Animarles a que pinten cosas que salgan de su mente y no copias de la realidad. Que inventen historias con objetos (sus peluches, los coches...)Los beneficios del libro para los niños son incalculables y para toda la vida.:
- Aumenta su habilidad de escuchar.
- Desarrolla su sentido crítica.
- Aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión.

El niño aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas, imagina lo que no ha visto y empatiza con la situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro, el misterio... Se divierte o llora a través de los libros. 
Mediante la lectura es fácil transmitirle sensaciones, vivencias y sentimientos que podrían ser traumáticas si les llegara de otra manera ( rechazo, intolerancia, muerte, soledad), les mostramos las herramientas para enfrentarse a ellas.


Beneficios para el niño:
1-.Ser mejores en todos los aspectos
2-.Ejercita el cerebro se logra fortalecer las conexiones del cerebro y construir nuevas conexiones
3-.Mejora la concentración
4-. Aprenden sobre el mundo; los libros enseñan sobre personas, costumbres, culturas, ciudades, tradiciones y todo lo que los rodea










                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             5-. Desarrolla habilidades lingüísticas  aprenden a desarrollar su vocabulario aprendiendo nuevas palabras, expresiones y el uso correcto del lenguaje
6-. Desarrolla su imaginación
7.- Desarrolla su empatía
8.- Mejora su desempeño escolar  mejor capacidad de retención y entendimiento para las materias escolares, por consiguiente su desempeño es mejor
9.- Ofrece entretenimiento
10-. Relaja el cuerpo y la mente
No hay edad para empezar a aprender ...  Si es un bebé puedes empezar por libros de tela o cartón duro. No suelen tener letras pero el niño ve las ilustraciones y eres tú la que tiene que echarle imaginación; cada día una historia. Con el tiempo seré el pequeño quien te guía en la historia y juntos inventéis un mundo. Vuestro mundo.

Os dejo con las últimas recomendaciones:
 Dulces sueños....

No hay comentarios:

Publicar un comentario