12 de febrero de 2014

Por amor al Arte.

He aquí 20 motivos por los cuales es importante iniciar a nuestros hijos en el camino del arte desde pequeños:

1.  El arte estimula ambos hemisferios cerebrales y todas las áreas del desarrollo- intelectual, social , emocional, motor, y de lenguaje – de los niños.
2.  El 33% de los niños son aprendices visuales  y  la música introduce a los niños a los sonidos y a los significados de las palabras.
3.  Hay varios estudios científicos que demuestran que los niños que practican el arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias que los que no fueron incentivados en ninguna rama artística.
4.  Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
5.  Los niños necesitan un lugar para expresarse y el arte es el mejor medio y recurso para ello. Los niños se benefician manifestando sus experiencias, positivas y negativas, pasadas y futuras, por medio del mismo.
6.  El arte promueve la autoestima y brinda una oportunidad para que los niños se relacionen con otros alegremente.
7.  El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea.
8.  El arte desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos (coordinación viso-motora).
9. El arte estimula el desarrollo perceptivo. La música, por ejemplo, aparte de enseñarles acerca de escuchar y apreciar melodías y ritmos, favorece el cultivo de la memoria, la representación de acontecimientos, la descarga de emociones y el desarrollo de las destrezas motoras que se requieren al cantar, bailar o tocar algún instrumento.
10. El arte enseña a pensar dejando finales abiertos. Representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas.
11. El arte enseña que puede haber más de una solución para un problema. Participar en actividades artísticas ayuda a los niños a respetar otras maneras de pensar, a la vez que les da herramientas para resolver sus propios problemas y para comunicar sus pensamientos e ideas en diferentes formas.
12. El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas. Incentiva la creatividad, la innovación y la curiosidad.
13. Los niños pueden compartir y reflexionar acerca de sus trabajos de arte y aprender algo sobre sí mismos y el mundo en el que viven.
14. Cuando el arte está integrado a otras materias del programa escolar los niños se comprometen más en el proceso de aprendizaje.
15. En el proceso de hacer arte el niño está expuesto a diferentes posibilidades, al descubrimiento, la creación, la innovación y a la libertad. De esta manera se evita caer en el control y predictibilidad de la educación convencional universalista.
16.  El arte nutre el alma humana. Se siente bien haciéndolo. Da placer y relaja.
17. El arte trae los recursos culturales de la comunidad dentro de la clase. Fortalece el vínculo con las raíces familiares y culturales del niño.
18. El arte involucra a padres invitándolos a participar como voluntarios en diversas actividades.
19. El arte proporciona un medio para atravesar estereotipos raciales, barreras y prejuicios.
20. El arte es valioso por sí mismo ya que facilita la expresión de pensamientos y sentimientos, y permite  a los niños manifestar su creatividad, desde pequeñitos y a lo largo de toda sus vida

En el día a día de los niños hay un mundo infinito de imágenes reales e irreales almacenadas en sus mentes. Al observar una pintura, ellos tratan de relacionar esas imágenes con lo que ven. Sin saber lo que los artistas quisieron expresar con sus obras, los niños tienen una peculiar manera de traducir lo que ven con sus ojos.
Cuando llegues a casa, invita a tus hijos a tratar de expresar en un papel lo que vieron. Observarás como poco a poco tus niños aprenden a expresarse mediante pinceladas.

 Nunca es demasiado pronto (o tarde) para ir a un Museo. Hay  una gran lista de museos que visitar y algunos tienen actividades y talleres para niños. Incluso visitas guiadas pensadas para toda la familia.  Antes de ir a un muse piensa:
- No vas a darles una clase de historia: Recuerda que estás en el museo para tratar de desarrollar un ambiente de interés por el arte, no por especificas obras de arte.  Contesta las preguntas del niño y si en ese momento no sabes la respuesta tomar nota en una agenda para que podáis buscar información cuando lleguéis a casa. Incluso podéis apuntar artistas o cuadros que les gusten y hacer vuestra propia selección.
- Visita los salones en el museo en el orden que ellos quieran empezar: No te preocupes de cronologías y civilizaciones que ellos deben conocer. Deja que el recorrido por el museo sea un lugar de aventuras. Si te llevan de las momias a los cuadros modernos y de regreso a las esculturas griegas. Que sean ellos los que marquen el recorrido y no te agobies. Estás allí para que ellos disfruten y aprendan.
- Arte clásico: Los niños pequeños no están listos para entender este tipo de arte a tan temprana edad. Para ellos es un tanto pesado entender el significado de dichas obras o esculturas. Mejor empezaremos por llevarlos a otras exhibiciones donde lo que se observa sea simple, muy alegre, fácil de comprender y bastante sencillo de observar.
- Realiza visitas cortas: Ya sabemos que a ningún niño le gusta pasar horas caminando por los  corredores  de los museos. Ya tienen suficiente con tratar de seguir las reglas de no tocar nada a su paso y mantener silencio. Si logras retenerlos en el museo por una hora sería excelente pero al menos con los niños pequeños con media hora ya han tenido suficiente.
- Visita la tienda de regalos del Museo: Uno de los lugares favoritos de los niños. Aprovecha para comprarles una o varias postales de las obras que más les impactaron. De esa manera la puedan observar nuevamente en casa, familiarizarse con ella y reconocerla la próxima vez que la veas. Puedes aprovechar y que inicien su propia colección de arte; guardarlas en una caja o pegarlas en un  álbum.
  
- Crea tu propio mueso en casa; una vez en casa invita al niño a que pinte, con los materiales que él quiera, lo que ha visto. No le fuerces ni le dirijas en esta actividad. El "artista" debe ser libre en su proceso creativo. Una vez terminado podéis colgarlo en la pared

 Por último os paso algunos enlaces que podéis visitar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario