19 de abril de 2014

El pez Arcoiris.


Todas las noches y siguiendo la rutina desde hace más de 10 años, leemos un cuento. A veces lo elijo yo, pero casi siempre son ellos los que hacen la selección; Gormitis, cuentos clásicos, Gerónimo Stilton, La estrella de Laura, Vamos a cazar un oso, Mondragó... supongo que depende de su estado de ánimo, de cómo les ha ido el día, de lo cansados que estén.
Pero uno de sus favoritos es El pez Arcoíris. Creado por Markus Pfister, quien publicó su primer libro ilustrado en 1986 en North Soud Books, lo que significó el comienzo de una larga colaboración. Sin embargo, el libro que le hizo internacionalmente famoso fue "El Pez Arco Iris".
Autor de 49 libros, que han sido traducidos a más de 50 idiomas.

De 1992 a 2013, aparecen en el mercado la colección de 10 libros cuyo protagonista es el pez Arcoíris, el más admirado del océano, por su belleza, pero también el que está más solo. Nadie quiere jugar con él, porque no quiere compartir con nadie sus preciosas escamas.Sólo después de escuchar la sabiduría del Sr. Pulpo, decide cómo hacer amigos. Porque en el océano, el Sr. Pulpo, como en los bosques el Sr. Buho, comparten su experiencia y su conocimiento con los más jóvenes, son sus maestros y maestras.


La historia nos quiere mostrar la alegría de compartir. A todo nos gusta hacer regalos para las fiestas o cumpleaños, y la cálida sensación que nos da cuando lo hacemos.Quiere mostrar a los niños el aspecto positivo de la participación, compartir no solo significa regalar algo (concepto ya difícil de entender a un niño), sino sobre todo hacer felices a otras personas y a él mismo.
Permite la oportunidad de introducir conceptos tan abstractos como egoísmo, empatía, desinteresado, amistad o integración.




En Arco Iris al rescate, nos habla de la integración y aceptación de diferentes individuos y marginados sociales. podemos aprovechar para que nuestros hijos nos cuenten cómo es su vida en el colegio, su integración e interacción con los demás niños.

La gran ballena Azul, ¿de qué manera los conflictos y disputas se intensfican? y sobre todo ¿Cómo podemos lograr la paz después?
El Monstruo del mar, nos muestra que el miedo es natural e importante. El miedo hace que nos volvamos prudentes. Enseña que es posible superar el miedo a lo nuevo, a lo desconocido y a enfrentarse de otra manera a las nuevas experiencias.
Buenas noches, pez Arco Iris. Cuando el pequeño pez no puede conciliar el sueño solo hay una cosa que le puede ayudar. ¡Su mamá!

Bien, pues después de conocer al pez Arco Iris, hay montones de actividades que podéis hacer con vuestros niños y que giran en torno a nuestro nuevo amiguito.
Podemos representar una obra de teatro, quizás para el cumpleaños de algún abuelo/a. Creo que es bastante fácil de llevar a cabo. Los cuentos son cortos y los diálogos los podéis escribir entre todos. Se trata de unas cuantas frases. algún adulto se puede hacer cargo de narrar la historia. Eso sí, hay que ambientar la historia con un buen vestuario.
 


Papel de colores brillantes, bolsas de basuras de distintos colores, imaginación y ganas de pasárselo bien trabajando juntos. Es una buena actividad para hacer en vacaciones o un fin de semana lluvioso.



Salió publicado un libro de dibujos del pez Arco Iris, es muy bonito y permite que sea el niño el que deje volar su imaginación para darle color a las páginas, y si es atrevido también texto. De echo, puede ser un buen juego antes de ir a dormir. En vez de leer el cuento, que ellos lo inventen basándose en las imágenes mostradas en el libro. Así, cada vez será una historia distinta.

O podemos hacer nuestros propios pez Arco Iris para usarlo como arjeta de felicitación, cuadro o mural para decorar la habitación.
Y como colofón, un cumpleaños Pez Arco Iris. Cómo preparar invitaciones con forma de pez.



 






1 comentario:

  1. Alcya Tunçboyacıyan1 de junio de 2014, 13:54

    Acabando de descubrir esta libreta, soy yo maravillada. Esta hermoso de mirar, voy a ver tus nuevas ideas si?
    Gracias Cristina.
    Shukran

    ResponderEliminar